El original
Escrito para unos de los estudiantes del clase.
Una oscura silueta atravesó el parque. Llevaba consigo un libro de aspecto viejo. Lo depositó en un banco. La fuerza del viento hizo que se abriera y pasaran las paginas. En el momento, en el que se cerró, una de ellas quedó doblada.
Por la mañana una joven recogió el libro. Se llamaba Carolina e iba de camino hacia el colegio. Cuando el profesor importía clase, el libro cayo al suelo y llamó la atención de él. Lo abrió y para su sorpresa, las hojas estaban en blanco. Resultó que la última se encontraba doblada, con palabras sueltas sin sentido aparente.
Los alumnos se preguntaban por qué estaba vacío y cuál era el sentido de su existencia. Carolina propuso que, al no haber escritura alguna, se inventara una historia a través de las frases de cada uno de ellos.
Al acabar las clases, y esta vez con el libro a medio escribir, Carolina vio un arbol que le resultó llamativo. Decidió situarlo a su lado.
Poco a poco, muchos manos humildes continuarían las frases que habían encontrado en el libro, convirtiéndolas en una historia: la historia del pequeño libro perdido.
Primer versión: Lapa hipistoporipiapa depal lipibropo peperdipidopo epen epel mupundopo depel lepetropo P
Upunapa oposcupurapa sipilupuepetapa apatrapavepesopo epel paparqupuepe. Llepevapabapa coponsipigopo upun lipibropo depe apaspepectopo vipiepejopo. Lopo depepoposipitopo epen upun bapancopo. Lapa fupueperzapa depel vipiepentopo hipizopo qupuepe sepe apabripieperapa y papasaparapan lapas papagipinapas. Epen epel mopomepentopo, epen epel qupuepe sepe ceperropo, upunapa depe epellapas qupuepedopo dopoblapadapa.

Lopos apalupumnopos sepe prepegupuntapabapan popor qupuepe epestapabapa vapacípiopo y cupuapal eperapa epel sepentipidopo depe supu epexipistencipiapa. Caparopolipinapa propopupusopo qupuepe, apal nopo hapabeper epescripitupurapa apalgupunapa, sepe ipinvepentaparapa upunapa hipistoporipiapa apa trapavepes depe lapas frapasepes depe capadapa upunopo depe epellopos.
Apal apacapabapar lapas clapasepes, y epestapa vepez copon epel lipibropo apa mepedipiopo epescripibipir, Caparopolipinapa vipiopo upun aparbopol qupuepe lepe repesupultopo llapamapatipivopo. Depecipidipiopo sipitupuaparlopo apa supu lapadopo.
Popocopo apa popocopo, mupuchopos mapanopos hupumipildepes copontipinupuaparípiapan lapas frapasepes qupuepe hapabípiapan epencopontrapadopo epen epel lipibropo, coponvipirtipiependopolapas epen upunapa hipistoporipiapa: lapa hipistoporipiapa depel pepequpuepeñopo lipibropo peperdipidopo.
imagen: http://www.needlenthread.com/Images/patterns/Monograms/monogram_1_p.gif
Por la mañana un enano feminino recogió el librito. Se llamaba Carolina e iba de camino hacia el colegio. Cuando el profesor gnomo importía clase, el librito cayo al suelo y llamó la atención de él. Lo abrió y para su sorpresa, las hojas estaban en blanco. Resultó que la última se encontraba doblada, con palabras sueltas sin sentido aparente.
Ua oua iuea aaeó e aue. eaa oio u io e aeo ieo. o eoió e u ao. a uea e ieo io ue e aiea y aaa a aia. E e oeo, e e ue e eó, ua e ea ueó oaa.
La historia ... libro ... sin memoria
Por la mañana una titania recogió el libro. Se llamaba Carolina e iba de camino hacia el colegio. Cuando el profesor importía clase, el libro coloso cayo al suelo y llamó la atención de él. Lo abrió y para su sorpresa, las hojas estaban en blanco. Resultó que la última se encontraba doblada, con palabras sueltas sin sentido aparente.
imagen: http://www.needlenthread.com/Images/patterns/Monograms/monogram_1_p.gif
£@ ][|$ðØ®|@ >€£ þ€µ*€#Ø £|b&®Ø þ€®>|>Ø
*#@ Ø$©*®@ $|£*€ð@ @ð®@^€$Ø €£ þ@®µ*€. ££€^@&@ ©Ø#$|§Ø *# £|&®Ø >€ @$þ€©ðØ ^|€†Ø. £Ø >€þØ$|ðØ €# *# &@#©Ø. £@ ƒ*€®_@ >€£ ^|€#ðØ ][|_Ø µ*€ $€ @&®|€®@ ¥ þ@$@®@# £@$ þ@§|#@$. €# €£ ‘Ø’€#tØ, €# €£ µ*€ $€ ©€®®Ø, *#@ >€ €££@$ µ*€>Ø >Ø&£@>@.
þØ® £@ ‘@#@#@ *#@ †Ø^€# ®€©Ø§|Ø €£ £|&®Ø. $€ ££@’@&@ ©@®Ø£|#@ € |&@ >€ ©@’|#Ø ][@©|@ €£ ©Ø£€§|Ø. ©*@#>Ø €£ þ®Øƒ€$Ø® |’þØ®ð|@ ©£@$€, €£ £|&®Ø ©@¥Ø @£ $*€£Ø ¥ ££@’Ø £@ @ð€#©|Ø# >€ €£. £Ø @&®|Ø ¥ þ@®@ $* $Ø®þ®€$@, £@$ ][؆@$ €$t@&@# €# &£@#©Ø. ®€$*£ðØ µ*€ £@ *£ð|m@ $€ €#©Ø#ð®@&@ >Ø&£@>@, ©Ø# þ@£@&®@$ $*€£ð@$ $|# $€#ð|>Ø @þ@®€#ð€.
£Ø$ @£*’#Ø$ $€ þ®€§*#ð@&@# þo®µ*€ €$ð@&@ ^@©|Ø ¥ ©*@£ €®@ €£ $€#ð|>Ø >€ $* €=|$ð€#©|@. ©@®Ø£|#@ þ®Øþ*$Ø µ*€, @£ #Ø ][@&€® €$©®|ð*®@ @£§*#@, $€ |#^€#ð@®@ *#@ ][|$ðØ®|@ @ ð®@^€$ >€ £@$ ƒ®@$€$ >€ ©@>@ *nØ >€ €££Ø$.
@£ @©@&@® £@$ ©£@$€$, ¥ €$ð@ ^€z ©Ø# €£ £|&®Ø @ ‘€d|Ø €$©®|&|®, ©@®Ø£|#@ ^|Ø *# @®&Ø£ µ*€ £€ ®€$*£ðØ ££@’@ð|^Ø. >€©|>|Ø $|ð*@®£Ø @ $* £@>Ø.
þØ©Ø @ þØ©Ø, ‘*©][Ø$ ‘@#Ø$ ][*’|£>€$ ©Ø#ð|#*@®|@# £@$ f®@$€$ µ*€ h@&|@# €#©Ø#ð®@>Ø €# €£ £|&®Ø, ©Ø#^|®ð|€#>Ø£@$ €# *#@ ][|$ðØ®|@: £@ ][|$ðØ®|@ >€£ þ€µ*€#Ø £|b&®Ø þ€®>|>Ø.
La pequenita historia del mini libro perdido en el mundo de los pequeños
Una pequeña oscura siluetita atravesó el chiquitito parque. Llevaba consigo un librito de aspecto viejo. Lo depositó en un pequeño banco. La fuerza del viento hizo que se abriera y pasaran las paginitas. En el momento, en el que se cerró, una de ellas quedó doblada.

Los alumnos enanos se preguntaban por qué estaba vacío y cuál era el sentido de su existencia. Carolina propuso que, al no haber escritura alguna, se inventara una historia a través de las frases de cada uno de ellos.
Al acabar las clases, y esta vez con el libro a medio escribir, Carolina vio un pequeño cerezo japones que le resultó llamativo. Decidió situarlo a su lado.
Poco a poco, muchos manos humildes continuarían las frases que habían encontrado en el libro, convirtiéndolas en una historia: la historia del pequeño libro perdido.
La historia del libro perdido a través de los ojos del professor
Cuando entré la clase, un libro se cayó. Le levanto del suelo y lo miro. A mi sorpresa no había nada escrito. Entonces mi mejor alumna, Carolina, me racontó todo que habia pasado.
Los alumnos empezaban a hablar todos juntos. Le llamo la atención. Despues de un pequeño discusión, Carolina tenia la idea de escribir la historia su mismo.
Al final teniamos una historia muy buena y larga. Estuvo muy contenta del trabajo de mis estudiantes.
imagen: http://us.123rf.com/400wm/400/400/clairev/clairev0907/clairev090700065/5257712-cartoon-uil-leraar-met-boek--vector-illustration.jpg
L hstr dl lbr prdd n l mnd sn vcbls
L hstr dl lbr prdd n l mnd sn vcbls
n scr slt trvs l prq. Llvb cnsg n lbr d spct vj. L dpst n n bnc. L frz dl vnt hz q s brr y psrn ls pgns. n l mmnt, n l q s crr, n d lls qd dbld.
Pr l mñn n jvn rcg l lbr. S llmb Crln b d cmn hc l clg. Cnd l prfsr mprt cls, l lbr cy l sl y llm l tncn d l. L br y pr s srprs, ls hjs stbn n blnc. Rslt q l ltm s ncntrb dbld, cn plbrs slts sn sntd prnt.
Ls lmns s prgntbn pr q stb vc y cl r l sntd d s xstnc. Crln prps q, l n hbr scrtr lgn, s nvntr n hstr trvs d ls frss d cd n d lls.
l cbr ls clss, y st vz cn l lbr md scrbr, Crln v n rbl q l rslt llmtv. Dcd strl s ld.
Pc pc, mchs mns hmlds cntnrn ls frss q hbn ncntrd n l lbr, cnvrtndls n n hstr: l hstr dl pqñ lbr prdd.
a ioia e io eio e e uo e o oae
o a aaa ua oe eoió e io. e aaa aoia e ia e aio aia e oeio. uao e oeo ioía ae, e io ayo a ueo y aó a aeió e é. o aió y aa u oea, a oa eaa e ao. euó ue a úia e eoaa oaa, o aaa uea i eio aaee.
o auo e euaa o ué eaa aío y uá ea e eio e u eieia. aoia ouo ue, a o ae eiua aua, e ieaa ua ioia a aé e a ae e aa uo e eo.
A aaa a ae, y ea e o e io a eio eii, aoia io u ao ue e euó aaio. eiió iuao a u ao.
oo a oo, uo ao uie oiuaía a ae ue aía eoao e e io, oiiéoa e ua ioia: a ioia e eueo io eio.
Una ... silueta atravesó el parque. ... un libro de aspecto viejo. Lo depositó ... . La fuerza del viento hizo ... . En el momento, en el que se cerró, una de ellas quedó ... .
Por la mañana ... recogió el libro. Se llamaba Carolina e ... hacia el colegio. Cuando el profesor importía clase, el libro cayo ... llamó la atención de él. Lo abrió y ..., las hojas estaban ... blanco. Resultó que la última se encontraba doblada, con palabras sueltas sin sentido aparente.
Los alumnos se preguntaban por qué ... y cuál era el sentido ... . Carolina propuso que, ... no haber escritura ... , se inventara una historia ... de cada uno de ellos.
Al acabar las clases, ... el libro a medio ..., Carolina vio un arbol ... resultó llamativo. Decidió situarlo ... .
Poco a poco, ... manos humildes continuarían ... el libro, ... una historia: la historia del pequeño libro perdido.
La historia del libro perdido in het nederlands
Een donkere silhouette doorkruist het park. Hij droeg een oud uitziend boek met zich mee. Hij legde het neer op een bank. Een krachtigere windstoot hief de kaft op en ging doorheen de bladeren. Toen de kaft weer neerviel plooide het één van de pagina's.
's Ochtends kwam er een jongere langs, die het boek met zich mee nam. Ze heette Carolina en was op weg naar school. Toen de leerkracht het klaslokaal binnenstapte, viel het boek neer op de grond. Het had meteen zijn aandact. De leraar opende het boek en ontdekte tot zijn verbazing dat de bladzijden blanco waren. De laatste bleek geplooid te zijn. Er stonden enkele vluchtige zinnen zonder enige betekenis neergeschreven.
De leerlingen vroegen zich af waarom het boek lege bladzijden bevatte en wat de betekenis van zijn bestaan was. Sinds het boek niet beschreven was, stelde Carolina voor zelf een verhaal te verzinnen met behulp van de ideeën van haar medestudenten.
Op het einde van de les was het boek half vol geschreven. Carolina ging terug naar het park. Ze zette zich neer naast een boom die haar aandacht sprak.
Beetje bij beetje schreven vele nederige handen verder aan de al opgestelde zinnen, ze omvormend tot een verhaal: het verhaal van het verloren boekje.
La historia del libro perdido en 10 mini frases
2. el parque
3. un libro de aspecto viejo
4. una de las paginas quedó doblada
5. Carolina recogió el libro
6. el libro cayo al suelo y llamó la atención del professor.
7. hojas estaban en blanco
8. se inventara una historia
9. al acabar las clases o escrito
10. muchos manos humildes convirtien las frases en una historia
imagen: http://leskist.nl/
La grande historia del libro gigante en el mundo de los grandes
Una oscura silueta muy grande atravesó el parque. Llevaba consigo un libro gigante de aspecto viejo. Lo depositó en un banco grandissimo. La fuerza del viento hizo que se abriera y pasaran las paginas largas. En el momento, en el que se cerró, una de ellas quedó doblada.

Los alumnos gigantes se preguntaban por qué estaba vacío y cuál era el sentido de su existencia. Carolina, la titania, propuso que, al no haber escritura alguna, se inventara una historia a través de las frases de cada uno de ellos.
Al acabar las clases, y esta vez con el libro a medio escribir, Carolina vio un arbol coloso que le resultó llamativo. Decidió situarlo a su lado.
Poco a poco, muchos manos humildes continuarían las frases que habían encontrado en el libro gigante, convirtiéndolas en una historia: la historia del grande libro perdido.